La Clínica San Juan de Dios de Manizales es una institución prestadora de servicios especializados en Salud Mental con características docente asistencial, sin ánimo de lucro y perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Para el año 2019, posicionarnos como institución modelo en la prestación de servicios de Salud Mental docentes y asistenciales en la región, soportados en la Hospitalidad, capacidad técnico-científica y altos estándares de calidad, aportando al fortalecimiento del tejido social y al mejoramiento de la salud de la comunidad.
La Clínica San Juan de Dios de Manizales trabaja permanentemente en el mejoramiento continuo de la calidad de nuestros servicios de salud mental, a través de sus colaboradores comprometidos con los principios de humanización y hospitalidad según el carisma de San Juan de Dios, estableciendo mecanismos para la protección y promoción de la salud de sus colaboradores, diseñando procesos que usan materiales, insumos tecnología y recursos amigables con el medio ambiente, reconociendo la seguridad del paciente como pilar fundamental dentro del modelo de atención, utilizando su capacidad técnico–científica en colaboración con entidades educativas y en un ambiente laboral fraterno, cumpliendo los lineamientos de la Curia Provincial.
Equipo interdisciplinario altamente calificado y cualificado, garantizando valoraciones e intervenciones clínicas por:
- Psiquiatría
- Psicología
- Medicina General
- Enfermería
- Terapia Ocupacional
- Neuropsicología
- Sexología
- Educación Física
- Trabajo Social
- Químico Farmacéutico
Historia
El 20 de noviembre de 2003 la Gobernación de Caldas condecoró a la Clínica San Juan de Dios de Manizales con la orden de Alejandro Gutiérrez y la Sociedad de Mejoras Públicas, con motivo de la celebración de sus 50 años.
En 1934 los Hermanos de la Orden Hospitalaria intentaron construir en la Capital Caldense una Clínica para 150 pacientes con Enfermedad Mental de Caldas quienes permanecían en Sibaté (Cundinamarca), único Hospital de este tipo en el País, pero por falta de recursos y la oposición de algunos médicos de la Ciudad, no se logró hacer la obra.
Los Hermanos insistieron en 1951, ya con más recursos, compraron en el Sector de Sancancio una casa amoblada, ubicada en la calle 72 No. 28-20 en el Barrio Sancancio, luego obtuvieron el permiso para construir la Clínica que comenzó a prestar los servicios en 1953, pero sólo para hombres. Años más tarde se creó el Pabellón Femenino, en 1989 el Pabellón Infantil Juanito para niñ@s con Défict Cognitivo, en el 2000 se abrió el Programa de Farmacodependencia y Alcoholismo.
En 1953 se construyó la Clínica. Por lo menos las personas llegaron en ese entonces como niños abandonados en la Entidad, a los pocos meses fueron trasladados ya como ancianos al Pabellón Mental del Hospital Geriátrico San Isidro.
Nuestros servicios están dirigidos a la población vulnerable por patología mental, emocional, comportamental, adictiva, entre otras, y a todos los grupos de edad: niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, quienes pueden acceder a nuestros servicios haciendo uso de lo establecido en el sistema general de seguridad social, encontrando una atención brindada con calidez, calidad y ética. Dicha atención es prestada por los Hermanos de la Orden Hospitalaria, colaboradores administrativos y asistenciales, el grupo de Damas Voluntarias y estudiantes de las diferentes áreas de la salud de las instituciones de educación superior de la región.
Contamos con colaboradores de las diferentes áreas de la salud: psiquiatría, adiccionología, psicología, medicina general, enfermería, terapia ocupacional, neuropsicología, sexología, educación física, trabajo social y un grupo técnico de auxiliares de enfermería y auxiliares de terapia ocupacional.