En el marco de la conmemoración del Centenario de la Orden Hospitalaria en Colombia y consistentes con el compromiso de aportar al desarrollo de las poblaciones vulnerables residentes en el entorno del Centro San Benito Menni, ubicado en Soacha, Cundinamarca, se creó la “Beca Hno. Javier Gutiérrez Monsalve, Apoyo al deseo de superación, 2020”, a través de la cual se otorga el beneficio de una beca completa a un residente de Ciudadela Sucre, Soacha, para formarse como Técnico Laboral Auxiliar de Enfermeríaen la Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael.
Esta convocatoria estuvo abierta a personas vinculadas a los núcleos familiares beneficiarios de los programas sociales del Centro, que tuviesen motivación para desempeñarse laboralmente como Auxiliar de Enfermería.
Los requisitos de postulación incluían tener mínimo 16 años, haber cursado el ciclo básico de secundaria (haber aprobado noveno grado), se debe acreditar una nota promedio mínimo de 3,5 en su último año de educación, residencia permanente en Ciudadela Sucre, Soacha, y tener interés en laborar en el sector salud, declarando y evidenciándose, su carisma de servicio y de hospitalidad.
El proceso de selección de la Beca inició con una convocatoria abierta en el territorio de Ciudadela Sucre, los postulantes entregaron documentación que incluía una declaración de motivación para cursar el Programa de estudio. Al grupo se realizaron evaluaciones de conocimiento general, psicosocial, de vocación y carisma. Los resultados, se presentaron al Comité de Selección y Adjudicación, conformado por:
- Superior Provincial, Hno Daniel Márquez, OH.
- Director de Provincia, Julian Medina.
- Directora de Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael, Patricia Gómez.
- Animador Centro San Benito Menni, Hno Jairo Urueta, OH.
- Gestora de Responsabilidad Social y Comunicación Externa, Jackeline Rincón.
El Comité valoró cada prueba y consideró que esta Beca debe seguirse ofertando, pues todos los postulantes demuestran que, para el territorio de Ciudadela Sucre y sus habitantes, es relevante desarrollar estrategias y procesos de formación, que ofrezcan competencias necesarias a las personas para constituirse en agentes de cambio de su realidad.
Entrega de la Beca
La becaria es Leidy Tatiana Angulo, mujer de 32 años, afrodescendiente, víctima, junto con su familia, de desplazamiento forzado de su natal Buenaventura, con más de 16 años viviendo en el territorio, en actual situación de desempleo, beneficiaria destacada de programas y formación en el Centro San Benito Menni.
Leidy demuestra interés por servir a los demás, desea ser un ejemplo de empoderamiento para las personas de la comunidad, por lo cual el Comité de Selección y Adjudicación la reconoce como posible agente de cambio comunitario.
Leydi no tiene computador, tampoco internet, pero se le ofrecerá el espacio y apoyo del Centro para que pueda tomar las clases virtuales que así se ofrezcan.
![]() |
“Realmente ser solidario, identificarnos con las personas de la Ciudadela Sucre, nos permite creer en las personas, como en esta ocasión Leidy decide creer en nosotros y ser partícipe de la Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael, en conjunto con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios”.
Hno. Jairo animador del Centro San Benito Menni. |
“Agradezco a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios por hacer este proyecto posible. Leidy tiene una responsabilidad muy grande, pero con la ayuda de la Escuela y del Centro, va a poder lograrlo”.
Patricia Gómez, directora de la Escuela |
![]() |
![]() |
“Agradezco a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, al Centro Social San Benito Menni, a la Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael, por hacerme beneficiaria de esta Beca que aprovecharé para hacer un cambio en la comunidad”. Leidy Angulo, ganadora de la Beca Hno. Javier Gutiérrez Monsalve, Apoyo al deseo de superación, 2020. |
Como contraprestación, la becaria desarrollará actividades de promoción y prevención en el Centro San Benito Menni, los sábados durante el periodo de la formación lectiva y de ser posible durante el tiempo del contrato de aprendizaje. Beneficiando así a la comunidad del Ciudadela Sucre y permitiéndole a ella afianzar sus conocimientos.
![]() |
La apuesta es llegar con Leydi hasta su vinculación laboral, en importante opción dado el alto grado de empleabilidad de los formados por la Escuela de Auxiliares de Enfermería San Rafael, que se pondera en el 97%, y seguros que esta oportunidad brindada por la Escuela y por la Orden Hospitalaria Provincia Colombiana, traerá como resultado la mejora de la calidad de vida de esta familia. |
![]() |
“Hay una enorme responsabilidad que recae en Leidy, la ganadora de la beca {Beca Hermano Javier Gutiérrez Monsalve}, pues tiene que demostrar que este proceso vale la pena, y también, mostrarle a toda la comunidad que este ejercicio de transformación”. Julián Medina, Director de Orden Hospitalaria, Provincia Colombiana. |
Esta fue la primera versión de la Beca Hno. Javier Gutiérrez Monsalve, Apoyo al deseo de superación. Para el año 2021 se abrirá nueva convocatoria.
Sobre el Hermano Javier Gutiérrez Monsalve
![]() |
El Padre Javier nació el 6 de agosto de 1914 en el municipio DonMatías, Antioquia, Colombia. Después de realizar sus estudios primarios y secundarios, se unió a la Orden Hospitalaria el 26 de febrero de 1934. |
Inició su formación religiosa en el noviciado de Santa Fe de Bogotá, el 26 de febrero de 1934, e hizo su profesión perpetua el 24 de octubre de 1938.
Durante su prolongado servicio como Superior Provincial y como prioridad de algunas comunidades, el Padre Javier emprendió obras estructurales para la Provincia. Entre ellas, obtuvo el permiso canónico para fundar una Clínica Psiquiátrica, en el entonces municipio de Fontibón, e instalar allí una comunidad religiosa. Esto fue el 14 de agosto de 1951. Así inició la construcción de la Clínica Nuestra Señora de la Paz, la cual se inauguró el 26 de agosto de 1956.
En La Ceja, municipio de Antioquia, Colombia, el P. Javier Gutiérrez fundó las Residencias de San Juan de Dios, luego, en 10 de octubre de 1957 recibió permiso para el establecimiento de una comunidad religiosa y la fundación de una Clínica atendida por los religiosos. La ahora llamada Clínica San Juan de Dios se inauguró el 8 de marzo de 1963.
En 1953 el Padre Javier autorizó la fundación del Instituto San Juan de Dios, en Bogotá, y mandó construir el edificio, el cual fue inaugurado el 24 de marzo de 1955. En 1974, funda la Escuela de Auxiliares de Enfermería San Rafael, en Bogotá, la cual inició actividades académicas el 5 de agosto de dicho año.
El Padre Javier Gutiérrez Monsalve se distinguió por su habilidad en el sector económico, su capacidad intelectual y su generosidad para con los pobres y los enfermos.
Después de una larga enfermedad, fallece el 5 de septiembre de 2004 en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia, con plena lucidez mental y en oración contemplativa.
¡Felicidades y éxitos a nuestra Becaria!