Como parte del Programa de Rehabilitación Integral (PRI) de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz, se realizó una feria artesanal donde la comunidad hospitalaria pudo apreciar y adquirir los trabajos realizados por el grupo de pacientes inimputables, en una oportunidad para que los objetos producidos dentro de los talleres salgan de la clínica y comiencen a circular con un valor social.

 

Una gran variedad de productos artesanales como dulces típicos, lencería, bisutería, bricolaje con madera, artículos de papel reciclado, tejidos y platas ornamentales cultivadas en el vivero de la clínica formaron parte de esta muestra, que segun Luz Nubia Segura, terapeuta ocupacional y líder de este proyecto,  son considerados como espacios de intervención clínica, y por eso resultan de fundamental importancia en el proceso de cada paciente.

 

Además -dijo-, la creación de estas piezas artesanales funciona como un mecanismo que busca favorecer y propiciar el lazo social de los pacientes, “y en este sentido se trabaja respecto de la incidencia de los procesos creativos y el alcance de los mismos para cada uno de ellos”.

 

Destacó la importancia que asume la circulación y socialización de dichas producciones, como instancias fundamentales a la hora de pensar la rehabilitación clínica y la reinserción social de cada uno de los pacientes.

Compartir este contenido