
Con el objetivo de sensibilizar a toda la Orden en cada uno de sus centros y fundaciones de la importancia de la Bioética en el desarrollo del Carisma de la Hospitalidad, ayudar a los profesionales de la salud y de la acción social en la formación de criterios bioéticos y de humanización para una adecuada atención a los enfermos y más necesitados. Así mismo, compartir experiencias en el campo de la Bioética y descubrir la importancia de la ciencia bioética para la acción evangelizadora. Al respecto el Hermano José Mª Bermejo de Frutos, presidente del Comité Organizador del Congreso sostiene “el congreso pretende abrir un ámbito de reflexión para debatir cuestiones que preocupan a la sociedad en el presente y en un futuro inmediato”.
El superior general, Hno. Jesus Etayo, fue el encargado de la apertura del congreso. El programa que se desarrolló a partir de tres comités, de honor, científico y organizador, contó con la participación de destacados expertos y ponentes en la materia como Francesc Torralba, Manuel de los Reyes, Mª Teresa Iannone, Salvino Leone o Monseñor Vincenzo Paglia, Presidente de la Pontificia Academia para la Vida.
Los contenidos se dividieron en tres grandes bloques: Hospitalidad y dignidad de la persona; Hospitalidad y ética de la vulnerabilidad; y Hospitalidad, pobreza ética social, así mismo se incluyeron temas como la ética y la salud mental, la gestión de los recursos económicos, la crisis de los refugiados y la dignidad personal, la eutanasia, el uso del big data, los conflictos entre lo legal y lo ético, entre otros.
En la clausura el Hno Jesus Etayo destacó la relevancia de los contenidos y la organización hospitalaria del congreso.