Imagen tomada de la página oficial de las Naciones Unidas.
https://www.un.org/es/observances/friendship-day

El Día Internacional de la Amistad fue una fecha escogida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la idea de festejar por esas personas que la vida nos ha regalado, para hacer el camino más ameno. Asimismo, se fundamenta en el reconocimiento de la amistad como un sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo.

En todo mundo se celebra el Día Internacional de la Amistad, en honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras, tender lazos de solidaridad. Es tan poderoso por su naturaleza misma de bondad. La amistad como definición es uno de los sentimientos más hermosos que existen.

La celebración del día de la amistad tiene como objetivo defender la solidaridad. También se comprende como el afecto personal y desinteresado que se comparte con otra persona sin esperar nada a cambio.

“La amistad es un valor cristiano. Por eso Jesús llamó a sus discípulos amigos”.

En nuestro mundo hay muchos desafíos, la crisis y fuerzas divisorias, pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos. Para frenar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como, por ejemplo, la amistad.

“La presencia del pobre en la vida del cristiano debe ser concreta, capaz de generar un cambio que le permite ver en el otro al prójimo en uno igual”.

Para conmemorar el Día Internacional de la Amistad, la ONU alienta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover un diálogo entre civilizaciones, solidaridad, comprensión mutua y reconciliación.

A través de la amistad, podemos cultivar los lazos de la hermandad y fortalecimiento de la confianza. Podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común.

Compartir este contenido