Con la participación de 800 niños y jóvenes del Instituto San Juan de Dios en Bogotá, se realizó la sexta edición del ExpoCarisma, un evento organizado por la Pastoral Vocacional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y que este año reunió a 20 congregaciones religiosas y movimientos apostólicos que presentaron su vocación de servicio.
El ExpoCarisma 2015 se realizó en el marco de la semana vocacional hospitalaria, en las instalaciones del Instituto San Juan de Dios, lugar en el que las comunidades expusieron a los estudiantes, la hermosa labor que desempeñan en la iglesia. Cabe destacar que este año, la semana vocacional tuvo como lema “una diversidad que enriquece”, una semana muy especial que finalizó con la celebración de una eucaristía por las vocaciones.
Alexander Estrada, coordinador de la Pastoral Vocacional, comentó que esta actividad busca llevar a los niños y jóvenes del instituto un mensaje de amor y de servicio al prójimo como opción de vida. “Cada año vemos como los asistentes se van interesando por determinadas congregaciones y de esta forma poco a poco van definiendo y desarrollando su carisma personal”, expresó; ya que el evento, también es ocasión para que jóvenes con inquietud vocacional se acerquen a las diferentes comunidades religiosas.
Entre las congregaciones que participaron en esta edición del Expocarisma, destacan: las Hermanas Franciscanas de la Sagrada Familia, la Congregación de Misioneros Oblatos, las Hermanas Misioneras Scalabrinianas, los Padres Agustinos, las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, los Misioneros Oblatos de Matovelle, las Misioneras Combonianas, las Hermanas Bethlemitas y las Hijas de Jesus Buen Pastor.
También estuvieron presentes las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, el Instituto Secular Filiación cordimariana, las Misioneras de la Madre Laura, la Congregación de la Fraternidad Sacerdotal, las Hermanas Hospitalarias y la Pastoral Vocacional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, quienes de forma unitaria llevaron a los jóvenes asistentes, el mensaje de no temer al llamado de servicio que hace el Señor, el cual debe ser visto como una forma de realización personal.
Hablan los estudiantes
Mateo Morales cursa el grado 11, comentó que esta actividad es muy positiva para los estudiantes, ya que a través del conocimiento de las diferentes comunidades se obtienen algunas herramientas muy importantes para la vida y que sirven de guía para muchos.
Para Luz Vera, también de grado 11, esta actividad permite conocer nuevos horizontes para que los jóvenes puedan orientar su vida. “Nos permite valorar la vida que tenemos y reflexionar acerca de lo que queremos hacer en el futuro”.
Haz clic aquí para ir a la galería de imágenes.