La visita Canónica es un evento que busca medir el desarrollo de los proyectos planteados al inicio del cuatrienio en las Instituciones y la vida de las comunidades locales, tal como se indica en el Art. 142 b en los Estatutos Generales y en el Derecho canónico.
Durante esta visita, se evalua la vida comunitaria en los cuatro ejes en los que se desarrolla nuestra vida consagrada (encuentro con Dios, encuentro con la misión, encuentro con la comunidad y encuentro consigo mismo), además la vivencia de nuestra Regla y Constituciones.
Este es un tiempo para que cada Hermano exprese libremente su parecer de su relación con la comunidad, sus sentimientos propios y la vida comunitaria1.
1 Proyecto de Formación de los Hermanos de San Juan de Dios, Roma 2000
El Hno. Juan Carlos, Superior Provincial, invitó a las comunidades a preparar la Visita Canóni-ca como un acontecimiento fundamental para el buen desarrollo de la vida comunitaria y de los Centros, con fe y oración viviendo un ambiente de austeridad y fraternidad.
En cada Institución se dio inicio a la Visita con la celebración de la Eucaristía, recordando a nuestro patrono San Juan de Dios, luego se realizó la lectura de la intimación y Objetivos de la Visita Canónica, posteriormente, se llevó a cabo la presentación y entrega de documentos solicitados.
Durante la visita a cada Centro, el Hermano Juan Carlos visitó las dependencias y dialogó con los pacientes y colaboradores de las Instituciones, revisó documentos, dialogó abiertamente con los Hermanos y finalmente entregó conclusiones y sugerencias para las comunidades.
De este modo, se llevó a cabo la Visita durante el mes de septiembre en la Clínica San Juan de Dios – La Ceja, Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael, Clínica San Juan de Dios de Manizales, Clínica San José de Cali, Hospital San Rafael de Pasto, Casa Granada – Cartagena, Instituto San Juan de Dios, Casa de Comunidad Fusa, Clínica Nuestra Señora de la Paz – Central de Compras y Comunidad.