En 2017 fue declarado el Día Mundial del Trastorno Bipolar por la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD), la Fundación Internacional Bipolar (IBPF) y la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD). El 30 de marzo fue escogido por el cumpleaños de Vincent Van Gogh, famoso pintor del siglo XIX, que fue diagnosticado de padecer probablemente un trastorno bipolar.

Desde su declaración, se celebra este día como una iniciativa de concientización mundial sobre los trastornos bipolares y para eliminar su estigmatización social. A través de las diferentes organizaciones internacionales, se busca brindar información que eduque y sensibilice a la sociedad sobre estos trastornos.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno bipolar se caracteriza por episodios en los cuales el estado de ánimo y los niveles de actividad de la persona están significativamente alterados, puede llegar a tener episodios maniacos o llegar a la depresión. Según la OMS, este trastorno afecta a alrededor de 45 millones de personas en todo el mundo.

La página oficial del Día Mundial del Trastorno Bipolar (http://www.worldbipolarday.org/) brinda su apoyo a aquellas personas que sufren de trastornos de bipolaridad y a sus familias, les recuerda que a pesar del impacto que ha traído al mundo la pandemia por el coronavirus, se debe hacer lo posible por mantener su calidad de vida y atender todas sus necesidades básicas y demás. Así mismo, se aconseja que aunque se declare “distanciamiento social” como parte del cuidado del virus, no recurran a un aislamiento social donde se separen de sus seres queridos y allegados.

La Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares realiza cada año reuniones en apoyo a esta importante celebración. Este 2021 por la aún pandemia, se realizarán los eventos de manera virtual. Estos encuentros ofrecen la oportunidad de conectarse con otros, así como asistencia para obtener acceso a valiosos recursos y relaciones que pueden mejorar sus vidas a través del tratamiento.

Según un informe de Realidad 360, portal de noticias, en Colombia dos de cada 100 colombianos padecen de trastorno bipolar. El país registra un porcentaje del 1,7% por discapacidad por esta enfermedad, ocupando la primera posición de los países de Sur América con los porcentajes más altos. Se ha podido establecer que la consecuencia más grave trastorno bipolar es el suicidio, presentándose entre el 15 y el 20% de pacientes que la padecen, especialmente en jóvenes y adultos mayores.

Para apoyar este día, se propone usar los hashtags oficiales: #WorldBipolarDay #WBD y #WBD2021 en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, compartiendo imágenes o poniendo en su foto de perfil el logo oficial de esta celebración.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios hace un llamado para hacer conciencia y no estigmatizar los trastornos bipolares. Sensibilicémonos ante el padecimiento de los demás y actuemos para ayudar.

 

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales. Recuperado el 25 de marzo de 2021, de Organización Mundial de la Salud website: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders#:~:text=son%20tambi%C3%A9n%20importantes.-,Trastorno%20afectivo%20bipolar,de%20estado%20de%20%C3%A1nimo%20normal.

World Bipolar Day. (2021). Acerca de WBD. Recuperado el 25 de marzo de 2021, de World Bipolar Day website: http://www.worldbipolarday.org/about-wbd.html

Ortiz, K. (2019). Colombia ocupa el primer lugar en Suramérica por discapacidad de trastorno bipolar. Realidad 360. Recuperado de https://www.realidad360.com/colombia-ocupa-el-primer-lugar-en-suramerica-por-discapacidad-de-trastorno-bipolar/

 

Compartir este contenido