Desde 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson. La fecha coincide con aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que descubrió “la parálisis agitante” en 1817, a esto hoy lo conocemos como enfermedad de Parkinson.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

Según la OMS, es un trastorno neurodegenerativo crónico de inicio cauteloso, la enfermedad se caracteriza por la presencia de sintomatología predominantemente motora como la bradiquinesia (aumento de la rigidez muscular), temblor de reposo, rigidez y problemas posturales. El Parkinson es un gran reto médico cuando el paciente presenta la enfermedad avanzada ya que puede generar inestabilidad, caídas, problemas de lenguaje y dificultades para tragar.

El daño se genera cuando de manera progresiva se van perdiendo neuronas que contienen dopamina, cuando esta se deja de producir se empieza a desencadenar el trastorno.

La enfermedad de Parkinson se considera universal, con una tasa de incidencia anual de 4,5 a 19 por cada 100.000 habitantes por año. En la actualidad existen unos 7 millones de pacientes con esta enfermedad en el mundo y se prevé que para 2030 llegarán a ser más de 12 millones. En Colombia existen cerca de 220.000 personas que la padecen.

Su incidencia en las personas y la sociedad

El Parkinson tiene un progreso lento y varía de un paciente a otro. Al principio la discapacidad motora no es tan significativa y con un tratamiento a tiempo se puede corregir, pero sino se realiza, después de unos años la enfermedad se manifestará con deterioro motor significativo, con pérdida de la independencia y de la capacidad para caminar. A mayor tiempo, la enfermedad se complica a niveles muy altos, generando que el paciente necesite mayor asistencia para realizar actividades regulares.

La Organización Mundial de la Salud tiene algunas propuestas para disminuir la carga que genera la enfermedad sobre la comunidad, propone que las entidades gubernamentales puedan proporcionar fondos y esfuerzos para:

  • La eliminación de las barreras arquitectónicas con el fin de proporcionar mayor accesibilidad.
  • La habilitación de un sistema de transporte público que facilite el acceso a las personas discapacitadas.
  • La garantía de la cooperación de instituciones y programas que brinden atención integral a los pacientes y la familia (instauración de servicios y apoyo continuo).
  • La puesta en marcha de programas de medicamentos subsidiados.
  • La compensación por pérdida de los beneficios de empleo.
  • El apoyo a la investigación.

Apoyo a la enfermedad

Es importante que exista un apoyo para la investigación de esta enfermedad, ya que actualmente no existen procedimientos comprobados para prevenirla. Mientras se encuentra lo necesario para esto, es primordial la detección temprana del Parkinson.

A través de los años, se han creado campañas de concientización a nivel mundial, esto ha permitido que los asistidos por este trastorno puedan ser visibilizados y así mismo, que la sociedad vaya dejando el estigma y la discriminación que existía contra ellos.

La celebración del Día Mundial del Parkinson es parte de las iniciativas que se trabajan para buscar salidas y ayudar a estas personas a tener una mejor calidad de vida.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios invita a no estigmatizar este tipo de enfermedades, se debe tomar conciencia de los padecimientos de los demás y hacer lo posible por ayudar a quienes la padecen.

 

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (2006). TRASTORNOS NEUROLÓGICOS desafíos para la salud pública. Recuperado el 6 de abril de 2021, de Organización Panamericana de la Salud website: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Trastornos_Neurologicos.pdf

Hernández D.G. (2019). Compuestos prometedores podrían proteger neuronas y controlar síntomas de Parkinson. Recuperado el 6 de abril de 2021, de UN Periódico Digital website: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/compuestos-prometedores-podrian-proteger-neuronas-y-controlar-sintomas-de-parkinson/

Díainternacionalde.com. Día Mundial del Parkinson. Recuperado el 6 de abril de 2021, de diainternacionalde website: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-parkinson

 

Compartir este contenido