Entre los días 13 al 16 de abril profesionales de todas las Provincias de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el mundo se reunen en Casa de ejercicios Espirituales de Nuestra Señora Madre de la Misericordia, en Roma, para celebrar el 1er Congreso Internacional sobre la Limosna

 

El encuentro, que se realiza bajo el lema “La Limosna: valor evangélico, misión carismática, compromiso social”, permitirá la puesta en comun y reflexión sobre los distintos métodos de recaudación y gestión de las donaciones económicas por parte de personas y empresas a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

 

Durante su intervención el Hermano Jesus Etayo, Superior General de la Orden Hospitalaria, destacó las grandes necesidades que existen en muchas partes del mundo y la importancia de enfrentarlas desde la generosidad de las instituciones y las personas.

 

Esto -dijo-  hay que “hacerlo de acuerdo a los tiempos que vivimos, de forma organizada, transparente; dando cuenta de cómo administramos lo que recibimos y a través de proyectos adecuados y realistas”. Asimismo valoró la creación de un Manual de Lineamientos para la Gestión de Proyectos y Recaudación de Fondos y animó a las otras regiones para tomarlo y adaptarlo a sus necesidades propias.

 

Por su parte el Hermano Moisés Martín, Director de la Oficina de Cooperación y Misiones de la Orden Hospitalaria, destacó que a través de este encuentro se busca favorecer, fortalecer y conocer la experiencia en el fundraising de las diferentes regiones del mundo, además de compartir valores propios, e incentivar el trabajo en red de organizaciones con las que tenemos sintonía.

 

Desde nuestra Provincia asiste Marcela Palacios, Gestor Integral de Proyección Social – Proyectos, quien explicó que durante este encuentro se analizará la tradición y evolución del estilo juandediano de captación de fondos y cuáles son los escenarios actuales para el fundraising. 

 

Asimismo serán también temas de reflexión en estas jornadas el desempeño de los programas de cooperación al desarrollo, la gestión del voluntariado internacional, el funcionamiento de las oficinas de recaudación y las Obras Sociales.

Compartir este contenido