
Cada año desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos. El objetivo es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: en 2019 fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.
Con el tema “Museos para la igualdad: diversidad e inclusión”, el Día Internacional de los Museos 2020 tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.
EL LEGADO DE LA ORDEN HOSPITALARIA EN EL PAÍS
En América se vio en nuestro Padre, San Juan de Dios, una figura digna de veneración, factor que influyó en la creación de una extensa tradición iconográfica del Santo.
A partir del 1920 cuando la Orden Hospitalaria regresa a Colombia, los Hermanos lograron recuperar una importante muestra de piezas artísticas de nuestro Santo fundador y de otras expresiones de arte religioso, aunque no fue hasta 1991, durante el provincialato de Fr. Luis María Aldana OH, que se inician los trabajos para la instalación de un museo en la sede de la Curia Provincial.
La segunda etapa del museo, transcurre desde su fundación (1992) hasta el año 2002, se caracteriza principalmente por ser un periodo en el cual ingresan al museo diferentes piezas y colecciones. Esta labor fue realizada por Fr. Clemente López OH, quien recorre las obras de la Provincia Colombiana, verificando existencias del Patrimonio Artístico y Cultural de la Orden Hospitalaria, creando conciencia entre Hermanos y Colaboradores de la necesidad de conservar dichas piezas para el Museo de la Curia. Son arduos años de trabajo y dedicación que dieron como fruto una gama considerable de piezas de gran valor artístico y cultural, pero sobre todo Institucional.
En el provincialato de Fr. Raúl Armando Oses OH, se inicia el proceso de clasificación y sistematización de las diferentes colecciones. Bajo el provincialato de Fr. Carlos Mario Rendón OH, se continua con los procesos, se realiza el inventario del Patrimonio Artístico Cultural de la Provincia Colombiana y los Procesos Museográficos que dieron como resultado, la adecuación de diez secciones de exposición, en las cuales se exhiben más de 500 piezas, la mayoría proceden de la primera mitad del siglo XX coincidiendo con la segunda venida de los Hermanos Hospitalarios a Colombia (1920) y un número de piezas representativas del primer arribo (1596) siglos XVII, XVIII y XIX.
Fuente. http://www.ibermuseos.org/recursos/noticias/el-tema-del-dia-internacional-de-los-museos-2020-es-museos-para-la-igualdad-diversidad-e-inclusion/
Fuente. www.ordenhospitalaria.org